No events |
La Agrupación Musical Calatrava la Vieja nace en 1983 por el empeño de un alcalde, Basiliano Sobrino Ruiz, el cual quizá no hizo otra cosa que escuchar la voz de un pueblo que deseaba fervientemente disfrutar de su propia banda de música tras un paréntesis de veinte años. La banda, con la denominación primigenia de Agrupación Musical de Carrión de Calatrava, debuto por primera vez el día 22 de noviembre de 1984, día de la festividad de Santa Cecilia.
Se inició entonces un periodo de algo más de cinco años en los que la banda estuvo dirigida por don Juan Félix Coello. Esta etapa se caracterizó en lo musical por la consolidación, e incluso ampliación, de los componentes iniciales de la banda y por la configuración de un calendario de actuaciones, fundamentalmente en el ámbito local, que se ha mantenido sin demasiados cambios hasta la actualidad. Durante esta etapa fundacional la banda contó con la tutela, decisiva, del Ayuntamiento de Carrión, en todo lo concerniente a su gestión económica y administrativa.
En 1990 se hace cargo de la dirección Pedro López-Pastor Valencia, el cual inaugura una nueva época tanto en lo musical como en lo administrativo. Aprovechando la experiencia musical previa del nuevo director, el repertorio de la Agrupación evolucionó desde lo tradicional hacia nuevos estilos más demandados por el público, tales como las bandas sonoras o la música latina. También fuimos de las primeras bandas en la provincia en introducir las marchas de procesión de estilo sevillano. Durante esta etapa la banda aumentó sus actuaciones fuera de Carrión de Calatrava, participando asiduamente en procesiones de Ciudad Real y Torralba de Calatrava, así como también en las sucesivas ediciones de los Encuentros Regionales de Bandas de Música (desde 1991 hasta 1998).
En los primeros años de la década de los 90 comienza la organización formal de la administración de la Agrupación, elaborándose los primeros estatutos de la misma (1992), lo cual trajo aparejado, entre otras cosas, el cambio de la denominación primigenia por la actual de Agrupación Musical Calatrava la Vieja.
En junio de 2002 se produce la incorporación de un nuevo director: don Juan Antonio Rejano Parra. El maestro Rejano revolucionó por completo la Agrupación Musical, haciendo que esta experimentara un salto cualitativo sin precedentes. La mayor aportación de Juan Antonio Rejano estuvo en la música sinfónica y en la consolidación de un ciclo anual de conciertos, que todavía hoy se mantiene vigente. La Agrupación presentó con brillantez obras como Aida (G. Verdi), Caballería Ligera (F. von Suppé), El Lago de los Cisnes (P.I. Tchaikovsky), Pedro y el Lobo (S. Prokofiev) o Carmina Burana (C. Orff). Tampoco faltó en estos conciertos la música sinfónica española ni la zarzuela.
En enero de 2005, de nuevo, la Agrupación cambia de director. Se incorpora a la misma don José Alfonso Cruz Manjavacas, a la sazón director de la banda de Villafranca de los Caballeros y del Conservatorio Profesional “Marcos Redondo” de Ciudad Real. Bajo la batuta de José Alfonso Cruz la banda se afanó en el cuidado de la afinación y del equilibrio tímbrico, escalando un nuevo peldaño en el camino hacia la excelencia musical. Cabe destacar los emotivos conciertos ofrecidos en Carrión de los Céspedes (Sevilla, 2006) y Carrión de los Condes (Palencia, 2008), celebrados con ocasión del hermanamiento entre los “tres Carriones”. El repertorio también fue renovado de forma significativa, incluyendo obras de autores contemporáneos como Kees Vlak o Jacob de Haan, caracterizadas por la brillantez de su sonoridad y por sus ritmos vibrantes.
En 2009 se hizo cargo de la dirección de la Agrupación don Gerardo Mora Fernández, profesor Superior de trombón, y que llegó avalado por su desempeño de casi diez años al frente de la banda de Aldea del Rey (Ciudad Real). Una de sus principales preocupaciones fue la mejora de las actuaciones de calle convencido del magnífico escaparate que suponen para una banda. Así, se renovó en gran medida el repertorio de marchas procesionales y de pasacalles, además de cuidar su ejecución durante las actuaciones. Tampoco descuidó el apartado de música de concierto, interpretándose obras de gran envergadura como la Obertura 1812 (Tchaikovsky), Egmont (Beethoven), Cuadros de una exposición (Moussorsgki), Danzón nº 2 (Arturo Márquez) o En un lugar de la Mancha (Ferrer Ferrán). Entre las actuaciones más destacadas de la Agrupación Musical Calatrava la Vieja durante este periodo figuran el concierto de celebración de su 30ª Aniversario (Noviembre de 2013), las actuaciones en el Magno Pregón de Semana Santa de Ciudad Real (2013) y en el programa de televisión Castilla-La Mancha es Música (Radio Televisión de Castilla-La Mancha, 2013), así como la participación en el II Certamen Regional de Bandas de Música de Mota del Cuervo (julio de 2015), donde la Agrupación obtuvo un 3er premio.
Recientemente, en agosto de 2015, se ha hecho cargo de la dirección de la Agrupación D. Carmelo Donoso Contreras, profesor superior de clarinete y miembro de la Agrupación Musical Calatrava la Vieja desde los inicios de su carrera musical. Buen conocedor de la Agrupación y de sus componentes -ya que ha pasado por todos los escalones de la misma- y con una sólida formación musical, tiene entre objetivos la incorporación de una nueva sección de violonchelos, la consolidación de una agrupación en torno a los ochenta componentes y equilibrada en sus diferentes secciones y el aumento del grado de motivación general de todos los músicos.
Buena parte del actual éxito de la Agrupación se debe a la creación en 2004 de la Escuela de Educandos “Santa Cecilia”, promovida por el entonces presidente D. José Antonio Jiménez Madrid, la cual fue posteriormente transformada en la actual Escuela Municipal de Música (2007), aunque sin perder la tutela de la propia Agrupación. Desde su creación, el número de alumnos y la consideración del centro por parte de los mismos no ha hecho otra cosa que ir creciendo, superando en la actualidad el centenar de alumnos. El actual Director de la Escuela de Música es D. Carmelo Donoso Contreras.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |